El Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, firmó esta mañana los convenios de colaboración con las entidades seleccionadas en la XI convocatoria de ‘Deporte Solidario e Inclusivo’ y en la IX convocatoria de ‘Cultura Accesible e Inclusiva‘. Estos dos programas están impulsados en colaboración con Gadisa, en el caso de la convocatoria de deporte, y de Vegalsa y la Fundación María José Jove, en el de cultura.
El acto estuvo presidido por la presidenta de la Fundación Emalcsa y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, acompañada por la concejala de Bienestar Social, Igualdad y Participación, Nereida Canosa, el concejal de Cultura y Turismo, Gonzalo Castro, y el concejal de Deportes, Manuel Vázquez, así como representantes de las entidades beneficiarias y de los patrocinadores de ambos programas.
«Programas como ‘Deporte Solidario’ y ‘Cultura Accesible’ son un claro ejemplo de la alianza tan importante entre las entidades públicas y privadas», señaló Inés Rey durante su intervención. «Desde el Ayuntamiento de A Coruña queremos reafirmar una vez más nuestro compromiso con la comunidad deportiva y cultural de la ciudad, proporcionando los recursos necesarios para que continúen con su labor social», añadió. Además, Rey destacó la contribución de Gadisa, Vegalsa y la Fundación María José Jove y agradeció su colaboración en las nuevas ediciones de ambos programas para impulsar los proyectos seleccionados en las mismas.
XI Convocatoria Deporte Solidario e Inclusivo
El programa ‘Deporte Solidario e Inclusivo’ ha destinado, durante sus once años de vida, ayudas para la promoción de la igualdad de oportunidades, la integración social y el fomento de hábitos de vida saludables.
Esta nueva convocatoria del programa ‘Deporte Solidario’ cuenta con un presupuesto de 250.000 euros para financiar proyectos enfocados en la integración de colectivos vulnerables a través del deporte. Desde su primera edición, el Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, ha destinado más de dos millones de euros a ‘Deporte Solidario’, y cuenta con Gadisa como su patrocinador desde el año 2017.
Los proyectos que se lleven a cabo dentro del programa ‘Deporte Solidario e Inclusivo’ impactarán de manera directa en más de 5.000 personas, segundo previsiones de las entidades participantes, y que formarán durante los próximos doce meses de las actividades programadas. Además, gran parte de los proyectos seleccionados contarán con plazas de carácter gratuito gestionadas por los Servicios Sociales Municipales y destinadas, principalmente, a menores en riesgo de exclusión social.
Las 23 entidades seleccionadas en esta undécima convocatoria son: Asociación de Montañeros Independientes, Club Escuela de Tenis Marineda, Real Sociedad Hípica de La Coruña, Club Galicia Rollers, Zalaeta 100Tolos, Club de Rugby Arquitectura Técnica (CRAT), Club Pelota La Coruña, Sporting Club Casino de La Coruña, Club Halterofilia Coruña, SD Orillamar, Club Torre SD, Club Viaxes Amarelle FS, Eirís SD, Club Natación Coruña, Club Esgrima Coruña, Victoria CF, Sociedad de Montaña Ártabros, Club Esgrima Atlántico, Club Hércules XTRM, Real Club Náutico de La Coruña, Silva Sociedad Deportiva, 5 Coruña Fútbol Sala e Athletic Coruña Hockey Club.
IX Convocatoria Cultura Accesible e Inclusiva
La Fundación Emalcsa ha destinado desde 2016 más de 750.000 euros a través del programa ‘Cultura Accesible e Inclusiva’ para financiar proyectos de integración social a través de la cultura, con la contribución, desde su primera edición, de Vegalsa y de la Fundación María José Jove.
Más de 18.000 personas se han beneficiado de los más de 100 proyectos realizados por todas las entidades culturales que han participado en las últimas ocho convocatorias de ‘Cultura Accesible’. Todas las iniciativas comparten la vocación de trabajar por la inclusión de colectivos discriminados socialmente por motivo de discapacidad o bajos recursos económicos, ofreciéndole espacios culturales seguros y los medios necesarios para mejorar su bienestar y desarrollo personal.
En esta novena edición de ‘Cultura Accesible e Inclusiva’, las 14 entidades culturales seleccionadas son: Asociación Poten100mos, Asociación Cultural Coruñesa Negus, Asociación Amigos do Museo de Belas Artes, Asociación Cultural Noite Bohemia, Asociación Cultural Tres por Cuatro, Viraventos, ESE8, Asociación Cultural para a Integración Social (Diversos), Asociación Cultural Aïs, Asociación Cultural Albatros, Asociación Xuvenil Atlántica, Asociación Por Qué no Ayudar, Asociación Socio Cultural Acampa, Sociedade Filatélica de A Coruña.