La Fundación Emalcsa presenta la séptima edición del Festigual, el festival de artes inclusivas de referencia en el noroeste

La vicepresidente de la Fundación Emalcsa y concejala de bienestar social del Ayuntamiento de A Coruña, Yoya Neira, presentó esta mañana la séptima edición del Festigual, que ofrecerá una quincena de espectáculos y eventos culturales en la ciudad del 1 al 3 de diciembre, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de las Personas con Discapacidad. Durante el evento, Neira estuvo acompañada por Avia Veira, diputada provincial, el músico Robert Pier, de la asociación TresXCuatro, y la saxofonista Sophie Simmonds,

«Festigual sigue apostando por un arte para todos, en el que todos podamos ser artistas y espectadores y abrir nuestras mentes para que la cultura sea cada vez más transversal y accesible», señaló Neira. «En esta séptima edición Festigual da un paso más allá de la inclusión e no solo acogerá expresiones artísticas de personas con diversidad funcional. También abrirá la puerta a otros tipos de inclusión, en todos los ámbitos y en todas las franjas de edad», añadió.

En este sentido, destaca el espectáculo que cerrará el festival el día 3 de diciembre en el Centro Ágora, un concierto de Pandereteiras Sen Fronteiras (Pan Sen Fron), que tras recorrer el mundo viene a su ciudad para presentar un espectáculo en el que han trabajado con los vecinos y vecinas del barrio del Campanario y que fusiona la música tradicional gallega con la riqueza de la cultura gitana.

Festigual se fija este año también en otros sectores vulnerables. Es el caso de los chicos y chicas que viven en pisos tutelados. La obra teatral «Soños», escrita por dos personas que conocen bien esta realidad, está destinada a centros escolares y se podrá ver el 22 de noviembre en el centro cívico de Os Mallos.

Además de estas novedades, vuelve la gala «Música baixo as Estrelas», en la que volverán a subir al escenario artistas de la calle de la ciudad, tan conocidos como Sophie Simmonds, Krece o Tecla Negra y que contarán este año con la intervención de Píscore, uno de los grupos teatrales que mejor fusiona música y humor. Será el 1 de noviembre a las 19h en el Teatro Colón. 

Habrá de nuevo espacio para la danza inclusiva con Experimentadanza que en esta edición del Festigual tiene, además, una colaboración con la banda municipal alrededor de Picasso que se podrá ver en el Centro Ágora el 8 de noviembre y que también visitará distintos centros escolares. La banda municipal participará también con la asociación TresXCuatro y Robert Pier en un concierto de música inclusiva en el Teatro Colón el 23 de noviembre a las 20h.

En cine contaremos con un estreno: el documental de Iria Grajal sobre la musicoterapia y sus efectos beneficiosos sobre las personas con discapacidad que podrá verse el 3 de noviembre en la Afundación a las 18h.

Como en anteriores edición, hay personas y entidades de la ciudad que acercan siempre sus proyectos artísticos al Festigual: Poten100mos, la Asociación Participa por la Inclusión, el Proyecto Máscara y la Asociación Cultural Negus son algunas de ellas, pero también se contará con la presencia de ONCE y su grupo de teatro Valacar y otras instituciones como el Colegio e Médicos, que ofrecerá una jornada de arte y salud el 1 de noviembre.

Por su parte, la Sociedad Filatélica de A Coruña promoverá la exposición «Un genio vuelve a casa» del 30 de noviembre al 17 de diciembre en la Sala Municipal de Exposiciones Salvador de Madariaga. Y la Asociación Amigos del Museo de Bellas Artes estarán el 15 de noviembre en el Teatro Colón e o 3 de diciembre en el Centro Ágora para que los asistentes a los espectáculos puedan vivir la experiencia de su museo virtual. Esta actividad también será gratuita, aunque requerirá inscripción previa.

«Un año más, Festigual ofrece un programa muy completo, de alta calidad artística, para todas las edades, que demuestra que esta ciudad, también en la expresión artística, no deja a nadie atrás», concluyó Neira.