
En el año 2017, la Fundación Emalcsa crea el Programa Aflote, una iniciativa que surge con el objetivo de reforzar los recursos municipales para proporcionar una respuesta rápida a las necesidades de las personas que acuden a los servicios sociales para paliar una situación puntual de urgencia. La experiencia de todos estos años puso de manifiesto la necesidad de ampliar las ayudas enfocadas a situaciones de emergencia social a ayudas a la atención de colectivos en situación de vulnerabilidad.
De este modo nace Coruña Acompaña, el programa paraguas de integración social y de apoyo a personas y colectivos en situación de vulnerabilidad. Este programa, que realiza sus intervenciones en coordinación con el área de Bienestar Social del Ayuntamiento de A Coruña y con otras entidades sociales locales, engloba dos enfoques muy definidos:
1. Proyectos de integración social para la atención a colectivos en situación de vulnerabilidad
En el 2024, estos proyectos se realizan en colaboración con la Asociación Participa para la Inclusión y la Fundación María José Jove y están destinados a apoyar a personas jóvenes con dificultades específicas para su integración sociolaboral (Proyecto Aliados), o chicos y chicas que necesiten apoyo emocional y habilidades sociales (Proyecto Norte).
Además, desde 2025 apostamos por un nuevo programa, el Proyecto PARES, dirigido a jóvenes con problemas de salud mental a través de la interacción gradual con los animales del Centro Municipal de Animales de Compañía. Este cuidado mutuo crea un entorno protector beneficioso tanto para los chicos y chicas como para los animales, ya que fomenta las relaciones sociales y la confianza. Se trata de un programa pionero en España que también se complementa con el programa Norte.

2. Ayudas y prestaciones sociales para paliar situaciones de vulnerabilidad
El acceso a estas ayudas se hará, en todos los casos, a través de los servicios sociales municipales y se componen de:
- Ayudas para comedor escolar: son complementarias a las bolsas comedor municipales y están enfocadas para aquellas familias que, por razones de tipo formal, no pudieron acceder a ellas.
- Ayudas de acogida para refugiados de la guerra de Ucrania: en el 2022 surge una nueva línea de ayudas dirigidas a la acogida e integración de los refugiados de la guerra de Ucrania, que contó con la financiación específica del principal patrocinador del programa Aflote. Estas ayudas se mantendrán durante el año 2024 ante en incierto sobre la duración y evolución de la guerra de Ucrania.
- Ayudas de emergencia social para vivienda: el objetivo de estas ayudas es seguir atendiendo situaciones de desprotección debidas a requisitos formales o problemas de procedimiento, facilitando actuaciones urgentes coordinadas con servicios sociales municipales para evitar desahucios, o posibilitando una transición inmediata a nuevas viviendas sin solución de continuidad tras un desalojo inevitable.
Para articular la colaboración y coordinación y desarrollo del programa, la Fundación Emalcsa ha firmado un convenio con Inditex para el periodo 2023/2025 con el objetivo de contribuir a la integración de personas en situaciones de vulnerabilidad a través de las ayudas del programa acompaña.
Consulta la evaluación de A Flote
Principales indicadores desde el inicio del programa Aflote
Ayudas totales concedidas
Importe medio por ayuda (euros)
Unidades familiares beneficiarias
Importe total (euros)
Principales indicadores de los programas Norte y Aliad@s (2024)
Personas beneficiariasPrograma Norte
Personas beneficiariasPrograma Aliad@s
Importe total (euros)
Entidad colaboradora
