La presidenta de la Fundación Emalcsa y alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, visitó esta mañana, junto con el concejal de Educación, Juan Ignacio Borrego, la sesión del programa de musicoterapia que promueve la Fundación Emalcsa en el CEE Nosa Señora de Lourdes, Aspronaga. En el acto también estuvieron presentes Rubén Mateos, director del centro, e Iria Rajal, terapeuta responsable del proyecto.
El programa consiste en el uso de la música como proceso terapéutico, empleando elementos como el sonido, el ritmo, la melodía y la armonía con el objetivo de facilitar y promover la comunicación, el aprendizaje, la movilidad y la expresión, junto con otros objetivos terapéuticos relevantes para atender las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas.
La Fundación Emalcsa lleva a cabo este programa en tres centros de educación especial, con un gran éxito en todos los casos. Además de Aspronaga, también se desarrolla en Nosa Señora do Rosario y en la Grande Obra de Atocha. «La música tiene una gran capacidad terapéutica y abre muchas posibilidades a sus usuarios y usuarias», destacó Inés Rey tras la visita.
Actualmente, un total de 72 alumnas y alumnos participan en los talleres de los tres centros adscritos al programa. El rango de edad de los participantes varía entre los 3 y los 19 años, con afecciones muy diversas entre ellos.