La presidenta de la Fundación Emalcsa y la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, visitó esta mañana el Centro Municipal de Animales de Compañía para impulsar una nueva fase del programa PARES, un proyecto de intervención social que se realiza gracias a la colaboración del Ayuntamiento de A Coruña, a través de la Fundación Emalcsa, y de la Fundación María José Jove y que pone en contacto a personas en riesgo de sufrir problemas de salud mental o con dificultades de relación social con los animales acogidos en el centro municipal.
Al acto tamén asistieron la concejala de Medio Ambiente, Yoya Neira, Felipa Jove, presidenta de la Fundación María José Jove, así como Manuel Aguilar y Bettina Kohlhass, director y subdirectora de la Fundación Emalcsa, respectivamente, y técnicos del propio programa y de las instalaciones municipales.
El programa nació como un proyecto piloto en el que participaron alrededor de 20 chicos y chicas de entre 14 y 22 años. El objetivo es doble. Por un lado, mejorar la salud mental de los participantes, y, por otro, visibilizar la recuperación social de los animales acogidos que habitan en el centro municipal.
Vistos los buenos resultados del programa, tanto el consistorio municipal como la Fundación María José Jove decidieron continuarlo en colaboración con la Fundación Emalcsa con el objetivo de atender entre 45 y 50 chicos y chicas durante este 2025.
«Pares nació como un programa piloto e innovador en línea con el trabajo que se desarrolla desde el Ayuntamiento para mejorar la salud mental y el bienestar emocional de la población, con especial atención a los colectivos más vulnerables como son los jóvenes, las personas mayores o las que están en riesgo de exclusión», señaló Inés Rey. «En el caso concreto de PARES, el trato con los animales y su cuidado genera confianza, empatía y contribuye a la mejora de la autoestima de los participantes en el programa», añadió la presidenta de la Fundación Emalcsa.
Por su parte, la presidenta de la Fundación María José Jove, Felipa Jove, señaló que «en la Fundación llevamos años trabajando en programas de terapia con animales y comprobando que la capacidad que tienen para motivar a las personas es increíble». «No son muchas las administraciones que apuestan por programas tan innovadores como este, así que agradezco al Ayuntamiento y a la Fundación Emalcsa su valentía por hacerlo posible», concluyó.